FACEBOOK
Es un servicio gratuito que permite conectar a las
personas en Internet. Si somos usuarios registrados en su página web, podremos
gestionar nuestro propio espacio personal: crear álbumes de fotos, compartir
vídeos, escribir notas, crear eventos o compartir nuestro estado de ánimo con
otros usuarios de la red.
El gran número de usuarios de que dispone, la aceptación
que ha tenido, y las facilidades de accesibilidad que ofrece, como el acceso a
la plataforma desde terminales móviles, ha permitido que esta red haya crecido
muy rápidamente en poco tiempo.
La principal utilidad de esta página es la de compartir
recursos, impresiones e información con gente que ya conoces (amigos o
familiares). Aunque también se puede utilizar para conocer gente nueva o crear
un espacio donde mantener una relación cercana con los clientes de tu negocio.
Además, tiene un componente importante de interactividad.
Posee una serie de mini aplicaciones disponibles, como por ejemplo juegos que
permiten interactuar con otros usuarios. Por otra parte permite desarrollar
aplicaciones que puedan ser utilizadas desde la página web.
1. Historia:
El
creador de Facebook es MarkZuckerberg, ( http://es.wikipedia.org/wiki/Mark_Zuckerberg)
estudiante de la Universidad de Harvard. La compañía tiene
sus oficinas centrales en Palo Alto, California.
La idea de crear una comunidad basada en la Web en que la gente compartiera sus gustos
y sentimientos no es nueva, pues David Bohnett, creador de Geocities,
la había incubado a fines de los años 1980.
Una de las estrategias de Zuckerberg ha sido abrir la plataforma Facebook a otros desarrolladores.
Entre los años 2007 y 2008 se puso en
marcha Facebook en español traducido por voluntarios, extendiéndose a los países de
Latinoamérica. Casi cualquier persona con conocimientos informáticos básicos
puede tener acceso a todo este mundo de comunidades virtuales.
También hay una película que explica
la historia de Facebook titulada "La red social" (http://es.wikipedia.org/wiki/The_social_network).
2. IMPACTO INTERNACIONAL:
En Venezuela según una prueba realizada por la Universidad de Carabobo un 80% de los jóvenes entre 13 y 21
años son usuarios de Facebook activos.
En Chile, por ejemplo, se han
realizado estudios respaldados por universidades que afirman que el 73% de los
jóvenes chilenos de entre 18 y 29 años son usuarios de Facebook.
La película The social network, dirigida por David Fincher,
(http://es.wikipedia.org/wiki/David_Fincher) fue estrenada el 1 de octubre de 2010; basada en el libro Multimillonarios
por accidente, de Ben Mezrich (Alienta Editorial: 2010, ISBN
978-84-92414-20-8), narra el nacimiento de Facebook. Sin embargo, su
creador no está satisfecho porque dice que no se ajusta a la realidad.
3. ¿Y
la privacidad? Protégete:
Lo mejor que puedes hacer para preservar tu intimidad es preocuparte por proteger tus datos personales.
Cuando creas tu perfil, debes asegurarte de completar los parámetros de privacidad de la cuenta. En Facebook, puedes controlar quién puede ver tu información personal, tu perfil y tus fotos. Puedes limitar el acceso a cada aplicación que utilizas para que no lo vea nadie, lo vean sólo tus amigos, los amigos de tus amigos, tus redes y tus amigos, todo el mundo o sólo las personas que autorices (utilizando la opción “personalizar”).
También puedes modificar los parámetros de búsqueda: cuando alguien escribe tu nombre sobre la caja de búsqueda de Facebook, puedes hacer que en los resultados de búsqueda sólo se visualicen una parte de tus datos o un perfil limitado, sin que aparezcan ninguna de tus informaciones personales (en los parámetros de confidencialidad, haz clic sobre “Búsquedas” y elige los elementos que serán visibles en tu perfil público).
Ten en cuenta que cuando publiques un elemento, añadas fotos o etiquetes a alguien en una foto, siempre que el elemento o la foto sea comentada por algún amigo tuyo, el objeto se hará visible para toda su red de amigos, aunque tú hayas seleccionado que ese objeto sólo es visible para tus amigos. Cuando etiquetes a una persona en un álbum, haces visible ese álbum a toda la red de amigos de la persona etiquetada. A veces es mejor no etiquetar y los comentarios enviarlos por la bandeja de correo, para mantener una cierta privacidad.
Lo mejor que puedes hacer para preservar tu intimidad es preocuparte por proteger tus datos personales.
Cuando creas tu perfil, debes asegurarte de completar los parámetros de privacidad de la cuenta. En Facebook, puedes controlar quién puede ver tu información personal, tu perfil y tus fotos. Puedes limitar el acceso a cada aplicación que utilizas para que no lo vea nadie, lo vean sólo tus amigos, los amigos de tus amigos, tus redes y tus amigos, todo el mundo o sólo las personas que autorices (utilizando la opción “personalizar”).
También puedes modificar los parámetros de búsqueda: cuando alguien escribe tu nombre sobre la caja de búsqueda de Facebook, puedes hacer que en los resultados de búsqueda sólo se visualicen una parte de tus datos o un perfil limitado, sin que aparezcan ninguna de tus informaciones personales (en los parámetros de confidencialidad, haz clic sobre “Búsquedas” y elige los elementos que serán visibles en tu perfil público).
Ten en cuenta que cuando publiques un elemento, añadas fotos o etiquetes a alguien en una foto, siempre que el elemento o la foto sea comentada por algún amigo tuyo, el objeto se hará visible para toda su red de amigos, aunque tú hayas seleccionado que ese objeto sólo es visible para tus amigos. Cuando etiquetes a una persona en un álbum, haces visible ese álbum a toda la red de amigos de la persona etiquetada. A veces es mejor no etiquetar y los comentarios enviarlos por la bandeja de correo, para mantener una cierta privacidad.